94 405 95 31- 688 789 982
EL BLOG DE NUTRICIÓN BILBAO
Foodmap es el acrónimo que hace referencia a alimentos fermentables ricos en oligosacáridos, disacáridos, monosacáridos y polioles.
Entonces, ¿Qué es la dieta Foomap? Es una alimentación libre de los carbohidratos anteriormente descritos. Son carbohidratos de cadena corta que no se digieren de forma correcta en el intestino delgado, llegando al colon donde pueden producir gases, hinchazón, diarrea o estreñimiento.
Podríamos decir que, más que una dieta, es una estrategia útil para tratar determinadas patologías y que no se debe extender más de 3-4 semanas.
Mediante esta estrategia, se consigue que la microbiota intestinal se repare. De esta forma, cuando ingerimos los alimentos, sus nutrientes se absorberán de forma correcta.
¿En qué casos es útil?
- Síndrome de intestino irritable
- Enfermedad de Crohn
- Diverticulitis
- Síntomas gastrointestinales
- SIBO (sobrecrecimiento bacteriano del intestino delgado)
Dentro de un mismo grupo de alimentos, cada alimento tiene una composición de foodmap diferente, por ello es importante hacer una selección concreta de aquellos que contentan más azúcares fermentables.
Existe mucha información contradictoria sobre los alimentos que pueden o no pueden formar parte de la dieta FOODMAP, por eso nos parece importante hacer hincapié en que no existe una pauta universal, ya que cada persona presenta una tolerancia diferente a estos azúcares fermentados. Esto quiere decir que es indispensable tratar cada caso de forma independiente y acompañarte en el proceso de un profesional de la nutrición para que puedas reestablecer tu salud.
Esta dieta consta de diferentes fases:
1. Fase de eliminación: restricción dietética de aquellos alimentos que tengan un contenido elevado de foomaps. Esta fase no debería durar más de 2 semanas, ya que es necesario garantizar el aporte de nutrientes.
2. Fase de reintroducción: reintroducir poco a poco los alimentos excluidos y ver cómo sientan al paciente.
3. Alimentación personalizada: después de encontrar los alimentos que causan los síntomas, tras haber pasado por las pautas anteriores. Se daría al paciente una alimentación lo más variada posible. El objetivo es que la reintroducción sea lo más completa posible, prescindiendo del menos número de alimentos posibles.
Si se sigue una dieta foodmap durante largos periodos de tiempo, puede haber carencias nutricionales de vitaminas, hierro, zinc, calcio, antioxidantes…etc.
Alimentos a excluir en la dieta baja en foodmap:
No hay un alimento en concreto que haya que eliminar de la dieta. Todo dependerá de la tolerancia del/la paciente hacia determinados alimentos. A grandes rasgos, podríamos decir:
A continuación te dejamos lo que sería un menú genérico bajo en FOODMAP, que puede servir de referencia, pero cómo ya hemos dicho, cada persona tiene una tolerancia concreta y no se trata de excluir el alimento, sino de identificar aquellos que te generan malestar.
Sí necesitas ayuda para encaminar este proceso de cambio de hábitos, el equipo de nutricionistas de NUTRICIÓN BILBAO pone a tu disposición su experiencia en este campo para ayudarte a reestablecer tu salud. Más información en el 94 405 95 31.