Centro Nutrición Bilbao
MENÚ

   94 405 95 31- 688 789 982 

EL BLOG DE NUTRICIÓN BILBAO

Alimentación y hernia de hiato

Escrito por come y cambia 07/02/2022

La hernia de hiato se produce cuando una porción superior del estómago asciende hacia el tórax a través de una pequeña abertura que existe en el diafragma llamado hiato esofágico.
 

Tipos de hernias de hiato:

· Hernias de hiato por deslizamiento o tipo I, que son las más frecuentes (90% de los casos).
En estos casos la musculatura que une el esófago con el estómago se ablanda creando un hiato, hendidura que da pie a que las hernias se desplacen hacia el tórax, entrando y saliendo cuando se ven expuestas a cambios de presión intratorácica e intraabdominal.

 

· Hernia paraesofágica o tipo II. Este tipo de hernias se mantienen fijas en el tórax.

 

· La Hernias Mixtas se denominan así porque se representan en una u otra condición de las descritas anteriormente dependiendo del momento. Es decir, que según las condiciones a las que se vea expuesta la hernia se pueden desplazar entre el esófago y el estómago o quedarse fija.

 

Los síntomas de la hernia de hiato:

  •  Acidez estomacal.  Se trata de un ardor en el pecho, justo detrás del esternón, que suele empeorar tras las comidas. 
  •  Regurgitación.  Se denomina así a la acción involuntaria de devolver el contenido del estómago a la boca en forma de reflujo ácido.
  •  Disfagia o Dificultad para tragar y falta de aire.
  •  Dolor abdominal o en el pecho.
  •  Sentir sensación de saciedad al poco de comer.
  •  Vómitos con sangre o heces de color negro. Pueden indicar sangrado gastrointestinal.

  • ¿Qué factores causan la hernia de hiato?

Las causas de esta patología derivan en que el diafragma se encuentra debilitado, esto propicia que el estómago forme una protuberancia a través del diafragma. Algunos factores que pueden influir en la aparición de la hernia de hiato son:
 

  •  Edad: a medida que se envejece, el músculo diafragmático puede volverse algo más débil, posibilitando la protrusión del estómago.
  • Tos crónica: debido al esfuerzo constante que supone la acción de toser para la cavidad torácica.
  • Estreñimiento: las personas propensas a sufrir estreñimiento realizan esfuerzos continuos a la hora de defecar, y esta presión en la cavidad abdominal puede repercutir en el deslizamiento de la parte superior del estómago.
  • Obesidad: un aumento del volumen abdominal puede producir presión sobre los órganos del abdomen, el estómago entre ellos, y forzar el paso a través del hiato.
  • El embarazo también puede ser una causa que propicia las hernias de hiato dado que el útero empuja el resto de órganos abdominales hacia arriba.
  • Levantar objetos muy pesados.
  • Estrés.
  • Tabaquismo: Fumar estimula la secreción del ácido gástrico y favorece el empeoramiento de las lesiones en el esófago o en el estómago, por lo que es un hábito que, en caso de formar parte de tu rutina, debes eliminar.

 

 

¿Cómo puedo mejorar los síntomas de la hernia de hiato con la alimentación?

  • Prioriza los alimentos fácilmente digeribles: verduras de hoja verde, pescados azules, huevos, cereales, yogur, carnes blancas.
  • Evitar grasas saturadas que estimulan la producción de jugos gástricos:
    Embutidos, fritos, bollería…
  • Evitar alcohol, bebidas gaseosas y café.
  • Evitar los alimentos que irriten las mucosas: cítricos, tomate, ajo, cebolla, puerro, vinagre, conservas en escabeche, chocolate, especias (pimienta, cayena, menta, hinojo, anís, curry …)
  • Priorizar el consumo de frutas maduras frente a las ácidas. Ejemplo: Manzana o pera asada, papaya, uvas, caqui…

Otras pautas para mejorar los síntomas de la hernia de hiato:

  • Realizar varias comidas al día de pequeñas cantidades.
  • Masticar bien y comer despacio.
  • Evitar tumbarse o agacharse justo después de la ingesta de las comidas. Se recomienda acostarse al menos 2 horas después de haber comido y que la superficie esté ligeramente inclinada para que los jugos gástricos no asciendan.
  • Vestir con ropa holgada que no presione la musculatura del tórax y abdomen.
  • Bajar de peso en caso de sobrepeso u obesidad.

 

Menú para mejorar la sintomatología de la hernia de hiato:

 

Recuerda que estas pautas son genéricas y que pueden ayudarte a paliar temporalmente la sintomatología, pero toda patología digestiva requiere de un estudio y seguimiento personalizado que nos permita conocer el grado en el que se encuentra y poder aplicar las herramientas adecuadas.

 

Si tu o alguien de tu entorno ha sido diagnosticado con hernia de hiato y quieres empezar a buscar soluciones al malestar que genera dicha patología, nuestras nutricionistas del centro Nutrición Bilbao ponen a tu alcance sus conocimientos para recuperar tu salud. Infórmate sobre nuestras consultas de nutrición personalizada online o presenciales en el 94 405 95 31.

 

Whatsapp Facebook Twitter LinkedIn